Investigación, extensión y servicios en comunicación

Diario de campo

Archive for the ‘doctorado’ Category

Un ejemplo de matriz de metodología de investigación.

with 7 comments

Documento completo de la matriz en formato PDF

Me permito compartir un ejemplo de una matriz de investigación.  El tema a investigar es la propuesta del Consejo de Comunicación de Ecuador, órgano que se incluye en el Proyecto de Ley Orgánica de Comunicación que actualmente espera el segundo debate en la Asamblea Nacional de Ecuador.

La matriz está compuesta de las siguientes columnas:

  • Preguntas de investigación
  • Objetivos
  • Hipótesis:
    • Principal
    • Alterna
    • Secundarias
  • Metodología de investigación
  • Instrumentos de investigación
  • Variables
  • Indicadores

La matriz pretende resumir el proceso desde el planteamiento del tema, las preguntas iniciales y todo el diseño de investigación; incluye la enunciación de hipótesis alternas, que son propias de comprobaciones estadísticas, para contrastar evidencias y de apoyo de las hipótesis principales.  Espero que este ejemplo sea de utilidad para los investigadores de ciencias sociales.

Cite as

Suing, Abel. (2011, October 18). Un ejemplo de matriz de metodología de investigación. Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.4500142

Me sumo a la demanda de la sociedad civil ecuatoriana que exige una ley de comunicación democrática.

with one comment

Me permito compartir y respaldar el manifiesto de las organizaciones sociales, redes de comunicación, profesionales, académicos, y ciudadanos del Ecuador que replico en esta entrada:

Recuperado el 6 de junio de 2011, de: http://oclacc.org/noticia/sociedad-civil-exige-ley-comunicaci-n-democr-tica 

Quito, Ecuador, 3 de junio (OCLACC).- Luego del triunfo del SÍ a la pregunta nueve de la Consulta Popular, varias organizaciones sociales, redes de comunicación, profesionales, académicos, y ciudadanos del Ecuador insistieron en su demanda para que la Asamblea Nacional apruebe una Ley de Comunicación que garantice el derecho a la comunicación y la libertad de expresión. En ese propósito resolvieron formular una propuesta que enfatiza en 3 aspectos medulares: la redistribución de las frecuencias de radio y TV, el acceso universal a las TICs, y el Consejo de Regulación.
En un documento base que se hizo público, se explicó que las propuestas son «indispensables para que la futura sea verdaderamente democrática», pues se enmarcan en el «reconocimiento del derecho a la comunicación y a la información y el respeto irrestricto a la libertad de expresión garantizados por la Constitución del Ecuador, y que entendemos como derecho universal y como obligación de ejercer ese derecho con responsabilidad social». Lee el resto de esta entrada »

“Mecánica de escribir un reporte de investigación”*

leave a comment »

*Las ideas que expongo a continuación se tomaron de: Dominick, J., & Wimmer, R. (2001). Indroducción a la investigación de medios masivos de comunicación (6º edición ed.). México: Thomson.

El estilo de los reportes de investigación tienen un objetivo: la claridad. Algunas sugerencia para alcanzar la claridad son:

  • No suponer que las audiencias tienen conocimiento previo del tema.
  • Recordar que quizá la audiencia no tenga mucho tiempo para reflexionar en los detalles
  • Recordar que los lectores tal vez no comprendan las implicaciones del reporte tan fácilmente como el autor.

“Como la persona más cercana a la información, el investigador tiene la responsabilidad de integrar los hallazgos de la investigación dentro de un marco de trabajo conceptual y social más extenso. Ubicar los resultados en un contexto más extenso es más útil que simplemente reportarlos” (Dominick & Wimmer, 2001: 477).

La mayor parte de los reportes de investigación incluyen 7 secciones:

  1. Resumen. Síntesis de 100 a 150 palabras de los puntos clave.
  2. Introducción.
    1. Planteamiento del problema. Antecedentes y naturaleza del problema.
    2. Justificación. ¿Por qué fue importante investigar el problema?
    3. Objetivos. Concluir con declaración de hipótesis o interrogantes.
  3. Revisión bibliográfica. Recapitular trabajo realizado, no necesita ser exhaustiva, sólo estudios más importantes para proyecto. Mantener precisión e importancia.
  4. Métodos.
    1. Variables usadas en el análisis. Cada variable requiere una justificación.
    2. Tamaño de la muestra. Número y cómo se seleccionó.
    3. Características. Demografía, estilo de vida, edad, género, etc.
    4. Metodología. Describir métodos para recopilar y analizar datos.
    5. Manipulación de datos, si no hay distribución normal.
  5. Resultados.
    1. Descripción del análisis. Técnicas estadísticas.
    2. Descripción de hallazgos. Vinculadas con hipótesis. ¿Los resultados sustentaron la hipótesis?
    3. Tablas.
  6. Análisis.
    1. Resumen. Sinopsis de principales hallazgos.
    2. Implicaciones / análisis / interpretaciones. ¿Coinciden o contradicen la teoría?
    3. Limitaciones.
    4. Sugerencias para realizar una investigación futura.
  7. Referencias. Autores, fechas, artículos, fuentes ….

Written by abelsuing

2011-04-21 at 07:10

“Sociedad del conocimiento”

leave a comment »

La expresión se refiere a la apropiación de la información para beneficio de las personas. Se entiende como la aplicación de la información, filtrada y seleccionada,  en actividades concretas. Una de las primeras menciones de está expresión se dio en el campo del management por Peter Drucker.

Antes de indagar en definiciones, es oportuno responder a ¿qué es conocimiento?  Nos servimos de la definición del sociólogo Daniel Bell, citada por Manuel Castells (2005), “conocimiento: una serie de afirmaciones organizadas de hechos o ideas que presentan un juicio razonado o un resultado experimental, que se transmite a los demás mediante algún medio de comunicación en alguna forma sistemática. Por lo tanto distingo conocimiento de noticias y entretenimiento”.

En el libro “El advenimiento de la sociedad post-industrial” Daniel Bell (1973) mencionó que el conocimiento será el eje primordial de la “sociedad de la información” y predice que los servicios basados en el conocimiento se convertirán en la estructura central de la nueva economía (Genta, 2008). Para Karsten Krüger (2006) el conocimiento es considerado como uno de los principales causantes del crecimiento junto con los factores capital y trabajo.

El cambio conceptual de “sociedad de la información” a “sociedad del conocimiento” resalta la importancia del conocimiento como principio estructurador de la sociedad moderna e incide en cambios en la estructura económica, mercados laborales, educación y formación. El conocimiento en uno de los parámetros que gobierna y condiciona la estructura y composición de la sociedad actual y es, también, mercancía e instrumento determinante del bienestar y progreso de los pueblos (Mateo, 2006).

Por lo dicho, el concepto “sociedad del conocimiento” describe un proceso de creación, acumulación, distribución y depreciación del conocimiento; la mutación de conocimientos en contextos distintos al lugar donde nacieron. Alude a los recursos humanos por sobre los naturales en razón de la ventajas competitivas.  La “sociedad del conocimiento” se caracteriza por el uso intensivo de tecnologías de información y comunicación para difusión; explotación económica de los conocimientos mediante innovación; y, transmisión de conocimientos mediante educación y formación (Vargas, 2005).

Los avances en educación, la innovaciones tecnológicas, la organización social, los flujos comerciales y adopción de las tecnologías de la información, características de nuestra sociedad demandan personas mejor educadas, entrenadas para insertarse en los proceso de producción e investigación.  La dinámica social, cultural y económica en que convivimos configura lo que llamamos “sociedad del conocimiento”.

La “sociedad de la información” proporciona conocimiento y la “sociedad del conocimiento” proporciona competencias, promoviendo, no la gestión de los “triviales” recursos humanos, sino de las personas como un todo (Rodrigues, 2003). Nuestros modelos educativos permiten que las personas adquieran competencias que les llevarán a utilizar los conocimientos adquiridos para mejorar sus niveles de vida.

Fruto de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) de 2003, la UNESCO acuñó el concepto de “sociedad del conocimiento” caracterizado por cuatro principios clave: la libertad de expresión, la educación de calidad para todos, el acceso universal a la información y, conocimiento y respeto de la diversidad cultural y lingüística (UNESCO, 2009). Lee el resto de esta entrada »

Más sobre bases de datos y buscadores “open access”

leave a comment »

Los últimos días he vuelto a utiliza y ordenar las herramienta de búsqueda de información académica en comunicación de acceso gratuito, así que a manera de retroalimentación los vuelco a ubicar:

Dialnet


SISTEMA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA REDALYC


Directory of Open Access Journals

RECOLETA.

La Plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y Latinoamericanas e-Revistas


WorldWideScience.org


Written by abelsuing

2010-11-15 at 14:28

Para conocer ¿qué es comunicación?

leave a comment »

Comunicación.  El acto de comunicar sucede en la relación entre personas, por ello la comunicación asume un carácter específico de las relaciones humanas en cuanto son o pueden ser, relaciones de participación recíproca o de comprensión.  Es una forma de coexistencia humana en cuanto modos de participación o de compresión La comunicación aproxima a las personas porque individualmente son distintos y únicos.(Pantoja & Zúñiga, 2006).

La comunicación es una categoría básica de relación y, por lo tanto, es un concepto que define uno de los modos universales de “estar con otro”, esencialmente a nivel antropológico (López, 2003).

El término está tomado del derivado latino communicatio “puesta  en común, intercambio de palabras, acción de participar” y se introdujo en lenguas romances como la francesa en el sentido general de “manera de estar juntos”.  Estos diferentes rasgos definitorios (puesta en común, intercambio, palabras, participar, estar juntos, relaciones sociales) serán conservados finalmente en el transcurso del tiempo en las diferentes definiciones que se sucederán, y que cada una especificará de un modo singular  (Charaudeau & Maingueneau, 2005).

La comunicación permitiría a los hombres establecer entre ellos relaciones que les permiten apreciar lo que los diferencia y los reúne, creando así lazos psicológicos y sociales.  Sus relacione no serían solamente de conflicto, lucha y destrucción sino también de inter-comprensión, enriquecimiento mutuo, construcción de saber y de valor… en los dominios de la filosofía, la antropología y la sociología, la comunicación fue tratada en términos generales de proceso de construcción de las relaciones sociales.

El surgimiento de la teoría de la información, que opero una distinción  entre la forma y el contenido, incidió en la definición de la comunicación humana, entendiéndola como un proceso de transmisión entre una fuente (emisor) y una persona blanco de mensaje (receptor), conforme un esquema simétrico alrededor de las nociones de código, canal, emisor, receptor; codificación y decodificación, lo cual supone que el emisor y el receptor disponen del mismo código. Esta distinción entre forma y sentido permitió al mismo tiempo tomar conciencia de que la comunicación humana no se establecía solamente con la ayuda de signos verbales orales o escritos, sino también de gestos, mímicas, íconos y símbolos que pueden sustituir a estos; este esquema reducía el conjunto de los hechos de comunicación humana a la simple transmisión de información, que  es una parte importante de ella pero no la única (Charaudeau & Maingueneau, 2005)

Hay otra definición del término comunicación, se entiende como una negociación y un intercambio de sentido, donde mensajes, gente perteneciente a una cultura y “realidad” interactúan para que se produzca un sentido o un entendimiento.  Es una definición estructuralista porque pone el acento en los nexos entre elementos constitutivos necesarios para que se produzca un sentido.  Estos elementos entran en tres grupos principales  a) el texto, sus signos y sus códigos; b) la gente que “interpreta” el texto; y, c) la consciencia de una “realidad externa” a la que se refiere tanto el texto como el que lo recibe (O´Sullivan, Hartley, Saunders, Montgomery, & Fiske, 1997)

Sin embargo compartimos el criterio de que comunicación es mucho más que información, supone una relación entre personas, surge siempre la cuestión “el otro”, que no deja de ser complicada, por ello la comunicación remite a la idea de relación, de compartir y negociar. La comunicación es inherente a la condición humana, las personas se comunican, en general, por tres razones: compartir, convencer y seducir pero no siempre se logra establecer la comunicación, emerge una incomunicación motivada porque “el otro” no está en línea o no está de acuerdo, entonces se abre una fase de negociación en la que los protagonistas, de manera más o menos libre o igualitaria, negocian para encontrar un punto de acuerdo, el resultado, cuando es positivo, se llama convivencia, con sus fortalezas y debilidades. De ahí la necesidad de sustituir la idea de compartir por la de negociación y convivencia, lo cual hace más visible el vínculo entre comunicación y democracia (Wolton, 2010).

La comunicación resulta, en su forma contemporánea, de la triple revolución de las libertades humanas, de los modelos democráticos y de los progresos técnicos. Hoy día, tiene mucho menos el sentido clásico de compartir valores comunes que el de una idea de convivencia, ligada a la necesidad de hacer que se mantengan unidas lógicas dispares.  Antes, comunicar era mucho más compartir y reunir, o unir.  Ahora es mucho más convivir y gestionar las discontinuidades (Wolton, 2010).

Nunca se ha hablado tanto de la comunicación como en una sociedad que no sabe comunicarse con ella misma, cuya cohesión está cuestionada, cuyos valores se descomponen, cuyos símbolos demasiado usados ya no logran unificar (Sfez, 2007)

La comunicación es el aprendizaje de la convivencia en un mundo de informaciones donde la cuestión de la alteridad se convierte en central. La comunicación nunca es, pues, una practica natural, sino el resultado de un proceso frágil de negociación, comunicarse es convivir, supone una invitación a la experiencia y a la tolerancia (Wolton, 2010). Lee el resto de esta entrada »

“Investigar la comunicación en Loja – Ecuador”.

leave a comment »

(i-d) Abel Suing, Luján González, José Barbosa -Rector de la UTPL-, Karina Valarezo, Iván Rodrigo -Vicepresidente de SEICOM-, Diana Rivera, Francisco Campos, Patricio Barrazueta, Gabriela Coronel, Jenny Yaguache y Carlos Granda; durante la presentación del libro, el 30 de junio en Loja.

(i-d) Abel Suing, Luján González, José Barbosa -Rector de la UTPL-, Karina Valarezo, Iván Rodrigo -Vicepresidente de SEICOM-, Diana Rivera, Francisco Campos, Patricio Barrazueta, Gabriela Coronel, Jenny Yaguache y Carlos Granda; durante la presentación del libro, el 30 de junio en Loja.

Antecedentes.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) como política de desarrollo estratégico promueve que sus docente desarrollen estudios de cuarto nivel (Ph.D.) en universidades Internacionales; así, de a poco, maduran los procesos formales de investigación, se crean nexos entre pares académicos y mejora la enseñanza en las modalidades presencial y a distancia.

Esta visión impulsó la gestión de un convenio con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) para desarrollar un programa de Doctorado en “Comunicación y Periodismo” desde 2007, la experiencia es posible gracias a la visión de futuro que imprimieron los rectores en funciones para entonces, Senén Barro de la USC y P. Luis Miguel Romero de UTPL.

En septiembre de 2009 culminó la primera etapa del programa con la presentación de 13 trabajos de investigación tutelados que corresponden a igual número de docentes  doctorandos, consecuencia de aquello fue la obtención de la “suficiencia investigadora” a través de los Diplomas de Estudios Avanzados. Durante el tiempo transcurrido se realizaron ocho seminarios y los trabajo de investigación referidos.

Los seminarios impartidos fueron:

  • Participación ciudadana y comunicación local: modelos e instrumentos de investigación, impartido por el Doctor Marcelo Martínez Hermida, Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Instrumentos metodológicos para la teoría de la comunicación; y Diseño de la investigación: fundamentos de la comunicación sociocultural, los dos impartidos por el Doctor Ángel Badillo Matos, Profesor Titular de la Universidad de Salamanca.
  • Tendencias del periodismo en la sociedad actual: los cibermedios, impartido por el Doctor Xosé López García, Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • El documental televisivo: modelos y funciones, impartido por la Doctora Margarita Ledo Andión, Catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Comunicación en situación de crisis, impartido por el Doctor Miguel Túñez López, Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • La televisión por Internet y los nuevos modelos de comunicación audiovisual, impartido por el Doctor Francisco Campos Freire, Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • La tecnología digital y la evolución de la programación y de las audiencias radiofónicas, impartido por el Doctor Xosé Ramón Pousa Estévez, Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Compostela.

Estructura.

Xosé Ramón Pousa, editor del libro, en la introducción señala que la publicación recoge “un primer tramo de las investigaciones en curso y realizadas por los profesores de la Escuela de Comunicación de la UTPL, agrupadas en cinco capítulos o líneas que definen los perfiles y áreas de investigación establecidas. Cada uno de esos capítulos y áreas temáticas se abre con una introducción específica de unos de los Doctores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela”.

Más adelante, Pousa dice “Las áreas en las que se agruparon las investigaciones fueron establecidas en función de las grandes temáticas y de las orientaciones de perfil investigador de cada autora o autor”. Estas cinco grandes áreas temáticas son:

  1. Formación e investigación en comunicación;
  2. Industrias Culturales, Gestión y Políticas de Comunicación;
  3. Nuevos Medios y Comunicación Digital;
  4. Estudios de Género y Recepción; y
  5. Radio y Comunicación para el Desarrollo.

En cada áreas se ubican los trabajos de los doctorandos en comunicación, cuya relación es:

  • La Mgs. María Isabel Punín es autora del artículo “Evaluación del modelo de formación de comunicación en la Universidad Técnica Particular de Loja” cuyas conclusiones aportan valiosos elementos para el mejoramiento del proceso educativo y gestión académica.
  • El Mgs. Abel Suing escribe “La TV local en Loja: estudio de las características de servicio, participación y contenidos propios”, destaca la trayectoria de los medios locales y su importante papel en la ciudadanía.
  • La Mgs. Catalina Mier es autora de “La televisión en Ecuador”. Reflexiona sobre el entorno legal de la televisión, la trayectoria de la televisión pública, retos y oportunidades de la misma.
  • A la Mgs. Jenny Yaguche le corresponde la autoría de “La misión de la empresa informativa en Loja”. Evalúa las condiciones de las empresas y sus características, además cuestiona el accionar ante la sociedad y el compromiso con las declaraciones de misión de las organizaciones.
  • Comunicación socialmente responsable” es el título del artículo de la Mgs. Karina Valarezo. Manifiesta, entre otros aspectos, que la responsabilidad social influye en la imagen y reputación de las organizaciones pero no constituye su objetivo final.
  • Carlos Granda Tandazo, Mgs. en Comunicación escribe “Posicionamiento de marca de las universidades ecuatorianas”. La gestión estratégica de la comunicación en las universidades puede nutrirse de la experiencia de las organizaciones privadas. La construcción de la imagen corporativa de una Universidad es consecuencia de su identidad.
  • La Mgs. Diana Rivera escribe “Evaluación del ciberperiodismo en Ecuador a través de los periódicos de Loja”. En Ecuador el ciberperiodismo se encuentra en etapa inicial, pero cuenta con posibilidades de convertirse en una nueva forma de expresión periodística.
  • La Mgs. Gabriela Coronel es autora de “Uso de los blogs en los diarios e incidencia del periodismo ciudadano en Ecuador”. Vamos camino de la convergencia de medios y la participación ciudadana.
  • La Mgs. Verónica González publica “Cine documental en Ecuador”, el acceso de la ciudadanía a contenidos diversos se ha motivado gracias al despertar del cine documental.
  • El Mgs. Carlos Ortiz es autor de “La producción documental en Loja”. Documenta la trayectoria y trabajos locales que han sentado la bases del desarrollo del genero audiovisual en Loja.
  • Análisis del fotoperiodismo impreso en Loja” es el título del artículo del Mgs Patricio Barrazueta, destaca la importancia de la imagen y contextualiza los elementos que inciden en la selección y publicación de fotografías.
  • La Mgs. Fanny Paladines es autora de “La persuasión en la planificación estratégica de la información en las organizaciones”.  Indaga en conocer si la persuasión es una técnica utilizada en las instituciones públicas.
  • Finalmente el Mgs. Hernán Yaguana escribe “Radio Popular en Internet. Estudio de 12 casos en Ecuador”. Establece las condiciones de las radios populares para aprovechar los desarrollos de Internet bajo un concepto de ciudadanía.

Futuro

La publicación de la obra, camino de los estudios doctorales, supone que contaremos con mayores resultados al termino de las investigaciones de tesis, ello nos anima a pensar que habrá un segundo volumen de “Investigar la Comunicación en Loja”, pero también vendrá de la mano de profesionales que habrán expuesto sus desarrollos e interactuado con pares académicos de otras universidades Iberoamericanas y que nos traerán inquietudes, datos, modelos y sueños para hacer desde Ecuador propuestas que edifiquen la comunicación.

Bibliografía

Suárez, J., López, X., González, L., Punín, M., Suing, A., Mier, C., y otros. (2009). Investigar la comunicación en Loja – Ecuador. (F. Campos, & X. Pousa, Edits.) Loja, Loja, Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja.

El tratamiento al proyecto de Ley de Comunicación en Ecuador.

with one comment

  1. 1. Antecedentes.

El antecedente próximo a la discusión de una Ley de Comunicación en Ecuador es el mandato de Constitución de 2008, que establece que la Asamblea Nacional aprobará un cuerpo legal para esta materia.  En razón de aquello en el mes de septiembre de 2009 se creó una Comisión Especial Ocasional de Comunicación para que analice 3 proyectos de Ley Orgánica de Comunicación que fueron aceptados y que corresponden a las propuestas de los asambleístas César Montufar, Lourdes Tibán y Clever Jiménez, y Rolando Panchana.

En Ecuador se encuentran vigentes una Ley de Ejercicio Profesional del Periodista promulgada en septiembre de 1975, una Ley de Radiodifusión y Televisión expedida en abril de 1975, un Código de Ética del Periodista Profesional vigente desde 1980 y el Decreto Presidencial de noviembre de 1966, garantizando el ejercicio profesional de los graduados en Escuelas Universitarias de Ciencias de la Información. Desde 1966 hasta 1981 se dictaron decretos, reglamentos y acuerdos ministeriales, en número de 12, aparte de las varias Constituciones Políticas en vigor, el Código Penal y la Ley de Seguridad Nacional que fueron todos ellos la normativa complementaria que ha venido regulando la labor de los comunicadores sociales y de los medios de comunicación colectiva hasta estos días (Bejarano; 2009).

Entre las razones que se esgrimen desde la Comisión Ocasional de Comunicación para crear una Ley de Comunicación, a más de garantizar los derechos a la comunicación y de cumplir con el mandato constitucional, están la constatación de un dominio corporativo de medios, el fomento de una sociedad de consumo y competencia de mercados, inequidad en coberturas hacia sectores marginales y ausencia de sentido ético en la presentación de información.

Con la intensión de trabajar con una metodología participativa la Comisión Ocasional de Comunicación propuso invitar a representantes de instituciones, ciudadanos interesados y buscar el apoyo de expertos.  Se definieron 9 ejes a estudiar, que incluían puntos de conflictivo, se relacionaban a:

  • Constitución e instrumentos internacionales, que señalen las garantías de las personas.
  • Considerar la comunicación como un derecho humano y el espacio radioeléctrico como bien público.
  • El alcance de la Ley hacia las relaciones de personas, comunidades y pueblos en medios públicos privados y comunitarios.
  • Plurinacionalidad e interculturalidad como ejes transversales de la Ley.
  • No regular la parte técnica del espacio radioeléctrico.
  • La existencia de un órgano que garantice y regule sin afectar la libertad de expresión.
  • Regulación de contenidos y responsabilidad ulterior.
  • El Estado definirá las políticas públicas de comunicación.
  • La profesionalización de los periodistas como garantía de calidad de la información. Lee el resto de esta entrada »

Written by abelsuing

2010-05-11 at 12:08

SOCIEDAD ECUATORIANA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIOS DE LA COMUNICACIÓN, SEICOM

leave a comment »

SEICOM nace por iniciativa de un grupo de investigadores de la comunicación de Ecuador, que gracias al interés y auspicio de CIESPAL se reúnen en octubre de 2009  para dar paso a la creación de una organización que asocie a investigadores/as de la comunicación, sin distinción de credo político, religioso o de nacionalidades, interesados en desarrollar programas y proyectos  de estudios e investigaciones interdisciplinarios en comunicación.

Los fines de SEICOM son:

  1. Impulsar el desarrollo de la producción científica de la comunicación.
  2. Contribuir a la reflexión pluralista sobre los problemas actuales  de la comunicación.
  3. Contribuir al perfeccionamiento y revitalización intelectual de sus miembros mediante la organización de eventos de capacitación y el intercambio de experiencias interdisciplinarias entre los investigadores/as del área de comunicación.
  4. Promover la difusión y la divulgación de los estudios e investigaciones interdisciplinarios en los distintos sectores de la sociedad, incentivando la participación ciudadana.
  5. Impulsar el intercambio con organismos similares, en los ámbitos nacional, regional y mundial.

En el presente se tramita la personería jurídica, la presidenta de SEICOM está pendiente del reconocimiento por parte del Min. Educación de Ecuador.

Written by abelsuing

2010-04-22 at 11:32

Las leyes de medios en países del área andina

leave a comment »

País. Año Mandato presidencial Título ley Órgano creado. Artículo/s ley  comunicación Regulación o representación de pluralismo en dicha ley Reacciones significativas
ECUADOR. 1975 Dictadura del General Guillermo Rodríguez Lara Ley de radiodifusión y televisión. Esta vigente la  Ley de radiodifusión y televisión, expedida en abril de 1975, en la dictadura del General Guillermo Rodríguez Lara. Regula los servicios de televisión y radiodifusión (entendido como sólo radio). Incluye las modificaciones establecidas en ley s/n (registro oficial 691) de mayo de 1995, decreto ley 2000-1 de agosto de 2000 y ley 89-2002 de noviembre de 2002 (1).

Sin embargo se encuentra en trámite la aprobación de una Ley de Comunicación, que por mandato de la Constitución de 2008 debe aprobarse, deberá presentarse en los primeros días de junio de 2010 el proyecto de Ley para segundo debate en la Asamblea Nacional.

Se han expuesto amplias reflexiones en medios de comunicación sobre las garantías a la libertad de expresión que deben constar en la Ley, se aprecia una intencionalidad de control de los medios de comunicación y un carácter censurador, más aún cuando el 3 de abril de 2010 entro en vigor la Ley de Participación Ciudadana con la inclusión del veto del Presidente Rafael Correa al Art. 88 en que se dispone que los medios de comunicación rindan cuentas a los ciudadanos una vez al año, que fue interpretado como un paso más del ejecutivo en la intención de dominio y coacción a la libertad de expresión.

La Unión Nacional de Periodistas de Ecuador ha presentado a la Comisión Ocasional de Comunicación de la Asamblea Nacional observaciones sobre la conformación del Consejo de Comunicación, profesionalización de los periodistas, registro de medios y medios públicos, aspectos que generan expectativa en el tratamiento de la Ley.

En diciembre de 2009 fruto de un acuerdo entre los representantes de las bancadas legislativas y grupos políticos en Asamblea Nacional se llego a un acuerdo para el trámite y aprobación del Proyecto de Ley Orgánica de Comunicación que se refería a:

  • Desarrollo de las normas constitucionales vinculadas con la comunicación en concordancia con los instrumentos internacionales suscritos por Ecuador.
  • Garantizar la libertad de expresión sin censura previa y responsabilidad ulterior.
  • Regulación de subsistemas público privado y comunitario.
  • Se admitía la necesidad de un Consejo de Comunicación e Información autónomo e independiente del Gobierno y poderes fácticos.
  • Reformas de otras leyes y códigos para garantizar el ejercicio de los derechos de comunicación.
  • Control de monopolios.
  • Regulación de la distribución de frecuencias radioeléctricas.
  • Catastro de medios como medida para transparentar el acceso a la información.

Pese a este acuerdo se han ampliado los plazos originales e introducido temas que han dilatado el tratamiento del proyecto, además pocos días después de la suscripción del documento la Superintendencia de Telecomunicaciones suspendió por 72 hora a la estación de televisión Teleamazonas que también repercutió como una demostración de la influencia del Poder Ejecutivo respecto al espíritu que se intenta contenga la Ley de Comunicación.

Desde octubre de 2009 la Comisión Ocasional de Comunicación de la Asamblea Nacional trata la Ley de Comunicación, sin embargo hay manifestaciones de que falta por socializarse más el proyecto, de forma particular en las provincias. Se espera también que se consideré de forma más detallada el desarrollo de las comunicación a través de nuevas tecnologías y redes sociales, así como las condiciones de acceso a Internet.

BOLIVIA En Bolivia se vive un debate respecto al ante-proyecto de Ley de Comunicación y Medios, respecto del cual:

  • El Gobierno boliviano propone hacer una unidad normativa que abarque leyes existentes como las de Imprenta, Profesionalización del Periodismo y el Estatuto del Periodista, de otro lado los códigos Penal, Civil, Niña Niño Adolescente, Electoral, Ley de Imprenta, Ley de Telecomunicaciones tienen varios artículos referidos al trabajo de los periodistas y los medios de comunicación social; la nueva norma se debe confeccionar bajo los principios de libertad de expresión, derecho a la réplica, a la rectificación, cláusula de conciencia, el derecho a la comunicación e información, la veracidad y responsabilidad, muchos de ellos establecidos en la nueva Constitución Política del Estado; se deberían también incluir el tema de los medios audiovisuales, control de monopolios y oligopolios y las concesiones electromagnético de las radioemisoras y estaciones de televisión (2).
  • Existe una Ley de Imprenta de 1925, a la que se sugiere no hacer modificaciones. El secreto de la fuente informativa y los tribunales especiales para juzgar los delitos cometidos por los periodistas, contemplados por la Ley de Imprenta, son los dos puntos que, en criterio de dirigentes de asociaciones de periodistas de Bolivia, se deben mantener en la nueva ley.  De su lado la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia tampoco quiere la redacción de ninguna nueva ley que regule el trabajo de los medios de comunicación porque la legislación vigente es más que suficiente para limitar la libertad de expresión en el país (3).
  • En el año 2000 previo al tratamiento y aprobación de la nueva Constitución Política del Estado se consideró urgente necesidad de normar la difusión actual de los medios audiovisuales (televisión, vídeo) y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (informática, Internet) que la Ley de Imprenta de 1925 no contempla (4). Lee el resto de esta entrada »