Mónica Inojosa, coordinadora de la Carrera de Comunicación Social de la UNL, indica que desde las aulas universitarias se inculca a los estudiantes a ejercer este derecho con responsabilidad. Incluso los ciudadanos puede ejercerlo, pero siempre que se cumplan las leyes y los preceptos constitucionales. Los estudiantes con el apoyo de sus docentes crearon un blog para que expresen sus ideas, pensamientos…, esta es un forma de iniciar y dar espacios.
Comparación
Mónica Inojosa de nacionalidad española está al frente de la carrera de Comunicación Social de la UNL, desde septiembre de 2015. Indicó que la libertad de expresión no solo en Ecuador, sino en otros estados es una norma que debe ejecutarse. “En algunos casos los medios están condicionados”, pero también es muy importante la ética profesional y la responsabilidad de quienes ejercen la profesión.
Cumplimiento
Abel Suing, coordinador de Titulación de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL, explica el 3 de mayo es una fecha para hacer un balance de lo que ocurre referente al tema de comunicación.
“El problema actual no es la falta de norma, sino cumplirlas”, al igual los marcos conceptuales y deontológicos. “El gran reto es hacer más y mejor información”.
Formación
La UTPL tiene alrededor de 900 estudiantes, en la modalidad presencial como a distancia en Comunicación Social, en la malla curricular hay asignaturas como: Opinión Pública, Deontología, Ética Periodista…. Docentes también realizan investigación referente al desarrollo mediático de las libertades.
Expresión
Oscar Barrazueta, gerente de Corporación Radio, refiere que la Ley de Comunicación Social, estipula sobre la “libertad de expresión”, pero la única forma de manifestarla es cuando hay el acceso a esa información y poder difundirla, algunos medios tienen limitaciones”. Es la comunidad quien también puede dar su criterio si reciben todo tipo de acontecimientos. La preparación de los profesionales y la responsabilidad es de suma importancia, “para que la comunicación sea bien canalizada y no generar conmoción”, concluye el comunicador (I). (PSPC).