Investigación, extensión y servicios en comunicación

Diario de campo

Archive for abril 2012

Libro «Posgrados en Comunicación en Iberoamérica»

leave a comment »

Comparto el mensaje de María del Carmen Cevallos del equipo de CIESPAL y SEICOM: Amig@s: les comparto el e-book que nos circulara hoy día Ma. Immacolata Vassallo de Lopes “Posgrados en Comunicación en Iberoamérica».

Written by abelsuing

2012-04-26 at 18:22

Diseño de investigación. Mapa – guía – plano de proyectos.

with 3 comments

Me permito adjuntar el modelo de matriz metodológica que intenta servir de mapa – guía – plano para el diseño de proyectos de investigación.

Modelo de matriz metodológica. Archivo en Excel.

Written by abelsuing

2012-04-26 at 18:09

Foro CONFIBERCOM: Políticas Públicas de Comunicación en Iberoamérica: postgrado, investigación y difusión.

with one comment

La semana anterior se realizó en CIESPAL el Foro CONFIBERCOM 2012 Políticas Públicas de Comunicación en Iberoamérica: postgrado, investigación y difusión.  El evento se estructuró en tres ejes:  Política científica y tecnológica en comunicación; postgrado en comunicación; y, difusión de las ciencias de la comunicación.

CONFIBERCOM reúne a las principales redes iberoamericanas de comunicación como AE-IC, ALAIC, Socicom, ULEPICC, FELAFACS, entre otras; además incluye a académicos de trayectoria como Raúl Fuentes, Jesús Martín Barbero, José Marques de Melo.

 

Participé en la mesa sobre difusión de las ciencias de la comunicación. En mi alocución expuse el trabajo de la Revista “Diálogos de la comunicación” que edita FELAFACS.  Compartí la experiencia de la UTPL con la Facultad de Comunicación de la USC: Los doctorados de tiempo compartido, las visitas de profesores y las publicaciones.  Me permití sugerir la relación con la USC como una alternativa que fomenta la creación de capacidades. Finamente mostré la vinculación académica de la UTPL con el Grupo COMUNICAR  y propuse el modelo de trabajo de la Revista COMUNICAR.

Al evento asistieron varios editores de revistas de comunicación que comentaron la importante indexación de COMUNICAR y vieron un ejemplo a seguir.  Francisco Sierra Caballero expresó valiosas opiniones, también dijo que COMUNICAR es una de las pocas revistas españolas indexadas en JCR

Algunas de la ideas expuestas sobre la difusión de la ciencia fueron:

  • El bajo índice de lectura de revistas científicas en las universidades.
  • Necesidad de que circulen libros científicos de comunicación en América Latina. Sistematizar los “saberes”.
  • Necesidad de visibilizar las revistas.
  • Traducción de originales.
  • Formación de los editores.
  • Sistemas de medición de impactos.
  • Indexaciones.
  • Portal iberoamericano de difusión, entre otros temas.
  • Textos, papers que son  presentados en evento científicos deberían ser visibilizados y compartidos.
  • Difusión de repositorios y portales de revistas.
  • Respeto a la diversidad cultural de cada país y cada región.
  • Impulsar desde el hemisferio sur una política alternativa contra la restricción de circulación de contenidos.  Sugerir un sistema plural, diverso.
  • Reconocer la producción científica de nuestras revistas. Autocrítica y jerarquización de revistas.
  • Fomentar el trabajo horizontal, en equipos.
(i-d)  Abel Suing, Moisés de Lemos, César Bolaño, Álvaro Rojas y Madalena Oliveira

(i-d) Abel Suing, Moisés de Lemos, César Bolaño, Álvaro Rojas y Madalena Oliveira

(i-d)  Abel Suing y Prof. Raúl Fuentes

(i-d) Abel Suing y Prof. Raúl Fuentes

(i-d) Eduardo Villanueva, Abel Suing, Ángel Páez, Antonio García, Álvaro Rojas

(i-d) Eduardo Villanueva, Abel Suing, Ángel Páez, Antonio García, Álvaro Rojas

Compilación de la Revista «Diálogos de la Comunicación».

La comunicación en el mercado.

with 2 comments

La estructura de economía de mercado deja en manos de oferentes y demandantes la determinación de equilibrios bajo el supuesto de igualdad de condiciones.  Sin embargo hay desajustes que no permiten que todas las personas accedan a los bienes y servicios que desean.

Según el modelo de economía de mercado la información es un bien intangible que es transado por medio de soportes materiales.  Vale recordar que la información posee características de bien ideológico sujeto a regulaciones que persiguen ejercer el derecho a comunicar.

Frente al modelo occidental de organización socio – económica existen las alternativas socialistas y social demócratas que fomentan una robusta presencia del Estado.  Para estos modelos los medios de comunicación deberían ser públicos, así como la mayoría bienes y servicios.

La actual crisis económica mundial cuestiona el papel de los medios respecto a cumplir con su rol de aportar una visión crítica. Una de las causas de esta anomalía es la vinculación de propiedad entre banca y medios de comunicación.  Parece que en general los medios descuidaron su papel de “perro guardián” de la democracia.

La situación económica y la experiencia de países socialistas en el siglo XX dejan ver a priori que cuando no se respetan los derechos y libertades de los individuos, se violan las regulaciones y existe inobservancia del ejercicio ético peligrosamente se construyen escenarios que terminan perjudicando a la sociedad.

Ramón Reig, profesor titular de Estructura de la Información Periodística en la Universidad de Sevilla, desde el ángulo del pensamiento crítico plantea(1) un conjunto de principios, que parecen ser universales, para elevar las condiciones de comunicación y mejorar la convivencia.  Parte de su propuesta manifiesta que hay la necesidad de una revolución ética, basada en la transmutación de valores y en la empatía; refuerzo y protagonismo preponderante del Estado; la educación como derecho de todo ciudadano; eliminar las distinciones entre sexos, etnias y razas; y, respetar las creencias religiosas de los seres humanos. La tolerancia pero sobre todo la promoción del hombre en la búsqueda del bienestar común serían los elementos de fondo de las relaciones sociales

El camino propuesto por el Prof. Reig podría ser la clave para ganar en calidad de vida. De fondo cuestiona un sistema que si no tiene como objetivo la promoción humana debe dar paso a la búsqueda de alternativas.

(1) Reig, Ramón (2011): Todo mercado. Barcelona: Anthropos.

La economía política de la comunicación

with one comment

El área de conocimiento que estudia las relaciones, orientaciones y normas estructurales de la información se denomina economía política de la comunicación. El profesor Vincent Mosco define a la economía política como “el estudio de las relaciones sociales, especialmente de las relaciones de poder que mantienen los sujetos que producen, distribuyen y consumen los medios de comunicación” (Medina, 2005: 17).

La economía política de la comunicación es un concepto macroeconómico “vinculado a la economía política, incluye leyes pero también reglas y acuerdos, acciones y omisiones de los gobiernos, e incluso los “hábitos y rigideces” según algún autor, que contribuirán también a la reproducción del sistema” (Kopp, 1990: 82-83, como se cita en Bustamante, 2004: 33).

La economía política de la comunicación “se ha destacado por su énfasis en describir y examinar el significado de las instituciones, especialmente empresas y gobiernos, responsables por la producción, distribución e intercambio de las mercancías de comunicación y por la regulación del mercado de comunicación” (Mosco, 2006: 67).  Los economistas políticos de la comunicación han centrado sus análisis en los medios, la información y las audiencias como recursos, y han registrado las formas en que son empaquetados para  convertirse en productos para la venta (Mosco, 2009: 26).

El objeto de estudio de la economía política de la comunicación son “las relaciones sociales (particularmente las de poder) que constituyen la producción,  distribución y consumo de bienes simbólicos” (Bolaño y Mastrini 2002: 43, como se cita en Gómez y Sánchez, 2011: 1).  La principal unidad de análisis son las industrias culturales, las mismas que deben ser consideradas desde un enfoque histórico estructural”  (Sánchez Ruiz, 1992, como se cita en Gómez y Sánchez, 2011: 1).  La base analítica sobre la que construye sus reflexiones es el “rol de los medios en el proceso de acumulación de capital -el problema de las clases sociales, los medios y la legitimación de la estratificación social; la relación entre producción material y producción intelectual-”  (Bolaño y Mastrini, 1999: 10).

El capitalismo se articula en base al mercado y a un sistema de propiedad privada.  Ambos sistemas requieren controles que organicen, prohíban o permitan a las personas, naturales o jurídicas, su actividad (Mosco, 2009: 31).  “Entendemos que la economía política de la comunicación enfrenta tres tareas básicas: (…) debe recuperar las discusiones planteadas en torno a la propiedad de los medios, trabajar en la definición de políticas democráticas de comunicación y luchar por un contexto internacional más justo en la distribución de la información” (Bolaño y Mastrini, 2001: 71).

La economía política de la comunicación está adscrita a una línea calificada como teoría crítica que busca analizar los problemas sociales con el fin de aportar a su transformación.

En contra de la teoría crítica hay otra tradición que aborda el análisis social desde la perspectiva del libre mercado y estudia cómo afecta la competencia al gobierno de las compañías y al consumo de los medios. La tendencia más liberal propone que no exista ninguna intervención por parte del Estado, y otros, más moderados, consideran que la libertad de los sujetos se fundamenta en la responsabilidad por alcanzar el bien común.  La regulación sólo debe darse cuando los derechos de los ciudadanos y la libre competencia se vean perjudicados (Medina, 2005: 18).

De cara al futuro, la economía política de la comunicación “debe replantearse sus fundamentos para comprender en su totalidad la hegemonía de la producción inmaterial que, cualitativamente, está transformando la economía, la formas de vida y, desde luego, la propia comunicación y la cultura” (Sierra, 2006: 63).

La cantidad de información que disponemos hoy exige vincular los campos del conocimiento para tener una visión humanista e integral.  “La economía política de la comunicación en un mundo de producción y circulación acelerado de bienes enfrenta el desafío de tratar las bases de una economía política del conocimiento, de la construcción y socialización del saber científico codificado y, en consecuencia, la investigación micropolítica de la actividad intelectual vinculada a los dispositivos de control y manipulación de la nueva economía”  (Bolaño citado en Sierra, 2006: 289). Lee el resto de esta entrada »

Revista Diálogos No. 83

leave a comment »

Comparto el correo de la Oficina de Comunicaciones de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social – FELAFACS:

«Al equipo de la Revista Diálogos de la Comunicación le place informarles que la edición número 83 denominada: Discurso, Interacción y Gobernanza: Pensar la Organización desde la Comunicación, coordinada por las profesoras Carmen Rico y Consuelo Vásquez de la UQAM (Canadá) ya se encuentra disponible en el sitio Web de la revista»: http://www.dialogosfelafacs.net/

¡Visítala!

La transparencia informativa

with one comment

Vivimos un conjunto de acontecimientos políticos que exteriorizan los intereses de la ciudadanía.  Temas recurrentes en las manifestaciones públicas son el pedido de garantías para ejercer el derecho a la libertad de expresión y que existan condiciones para que la información y la opinión sean transmitidas con fidelidad.

Existen subjetividades al momento de escribir o editar los hechos. Las personas que laboran en los medios de comunicación pueden provocar desequilibrios informativos cuando no dan iguales espacios a los diferentes puntos de vista, ni agotan las fuentes informativas.

Algunos estudios demuestran que los medios presentan sesgos, discontinuidades, débil aprovechamiento de los géneros periodísticos y varios otros aspectos.  A pesar de esta realidad los medios existen como vías para la expresión ciudadana.

En nuestro país no tenemos identificadas las posiciones editoriales de las empresas de comunicación. Predominan las iniciativas generalistas que intentan ser ecuánimes. Tampoco conocemos los criterios editoriales ni las razones que determinan la selección informativa.

Todas las personas tenemos afinidades a determinadas tendencias sociales o políticas pero aspiramos que no influyan en el trabajo de comunicación aunque inconscientemente nos lleven a decidir en relación de nuestros valores. Si esto ocurre probablemente sea mejor hacer públicas nuestras tendencias para que los ciudadanos contrasten los datos con medios ubicados en orillas distintas.

Esto no es nuevo en países europeos cuya historia habla de modelos informativos democráticos – corporativos y pluralistas –  polarizados en donde están claras la posición política y los valores que defiende cada medio.

Hay estándares universales en los que convergemos todos pero las discrepancias están en la forma de abordar y ejecutar las políticas que tendrán más tintes de ideologías de izquierda o derecha.  Una vez identificadas las preferencias será clara la agenda que promueven los medios y al final la comunidad construirá sus propias prioridades a partir de conocer las motivaciones de fondo de quienes trabajan con la información.

Debería ocurrir que la ideología no marque los aspectos técnicos y profesionales en la redacción, que los textos y las imágenes sean trabajadas para que reflejen de manera fidedigna la realidad, sin embargo hay indicios de que los datos son amplificados según la conveniencia de los editores.

En semanas anteriores recibimos dos versiones respecto a las marchas por defensa del agua y la otra por la democracia. En unos casos se minimizaba la cantidad de concurrentes, en otros se daba más importancia a algunos discursos.  O se hacia grandilocuencia de los detalles y no de los aspectos de fondo.  Otro ejemplo es la visita del Papa Benedicto XVI a México cuando en las transmisiones internacionales de televisión nos hablaban de multitudes y en imágenes solo veíamos esazas decenas de personas.

Parece que es momento de evaluar nuestras prácticas de comunicación. Habría que dejar claros los criterios editoriales porque es una forma de ser transparente y ganar en calidad ante las audiencias.  Pero sobre todo comprometernos en hacer un mejor trabajo de comunicación para la colectividad.

Written by abelsuing

2012-04-03 at 22:47

Dos revistas científicas en comunicación.

leave a comment »

Gestión Productiva. Reunión con responsables de comunicación del gobierno local.

with one comment

Me permito compartir las diapositivas empleadas en la reunión de hoy sobre el inicio de las actividades formativas en “Gestión Productiva” de la Escuela de Comunicación Social de la UTPL.

Written by abelsuing

2012-04-02 at 17:02