Investigación, extensión y servicios en comunicación

Diario de campo

Posts Tagged ‘setting

Estudio de los criterios editoriales utilizados por los medios de comunicación de Ecuador en la selección de información

leave a comment »

Comparto la presentación del poyecto y programa de investigación «Análisis de la agenda setting de los medios de comunicación: televisivos, impresos y digitales del Ecuador entre Abril y Mayo del 2012» que realizamos en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UTPL.

La transparencia informativa

with one comment

Vivimos un conjunto de acontecimientos políticos que exteriorizan los intereses de la ciudadanía.  Temas recurrentes en las manifestaciones públicas son el pedido de garantías para ejercer el derecho a la libertad de expresión y que existan condiciones para que la información y la opinión sean transmitidas con fidelidad.

Existen subjetividades al momento de escribir o editar los hechos. Las personas que laboran en los medios de comunicación pueden provocar desequilibrios informativos cuando no dan iguales espacios a los diferentes puntos de vista, ni agotan las fuentes informativas.

Algunos estudios demuestran que los medios presentan sesgos, discontinuidades, débil aprovechamiento de los géneros periodísticos y varios otros aspectos.  A pesar de esta realidad los medios existen como vías para la expresión ciudadana.

En nuestro país no tenemos identificadas las posiciones editoriales de las empresas de comunicación. Predominan las iniciativas generalistas que intentan ser ecuánimes. Tampoco conocemos los criterios editoriales ni las razones que determinan la selección informativa.

Todas las personas tenemos afinidades a determinadas tendencias sociales o políticas pero aspiramos que no influyan en el trabajo de comunicación aunque inconscientemente nos lleven a decidir en relación de nuestros valores. Si esto ocurre probablemente sea mejor hacer públicas nuestras tendencias para que los ciudadanos contrasten los datos con medios ubicados en orillas distintas.

Esto no es nuevo en países europeos cuya historia habla de modelos informativos democráticos – corporativos y pluralistas –  polarizados en donde están claras la posición política y los valores que defiende cada medio.

Hay estándares universales en los que convergemos todos pero las discrepancias están en la forma de abordar y ejecutar las políticas que tendrán más tintes de ideologías de izquierda o derecha.  Una vez identificadas las preferencias será clara la agenda que promueven los medios y al final la comunidad construirá sus propias prioridades a partir de conocer las motivaciones de fondo de quienes trabajan con la información.

Debería ocurrir que la ideología no marque los aspectos técnicos y profesionales en la redacción, que los textos y las imágenes sean trabajadas para que reflejen de manera fidedigna la realidad, sin embargo hay indicios de que los datos son amplificados según la conveniencia de los editores.

En semanas anteriores recibimos dos versiones respecto a las marchas por defensa del agua y la otra por la democracia. En unos casos se minimizaba la cantidad de concurrentes, en otros se daba más importancia a algunos discursos.  O se hacia grandilocuencia de los detalles y no de los aspectos de fondo.  Otro ejemplo es la visita del Papa Benedicto XVI a México cuando en las transmisiones internacionales de televisión nos hablaban de multitudes y en imágenes solo veíamos esazas decenas de personas.

Parece que es momento de evaluar nuestras prácticas de comunicación. Habría que dejar claros los criterios editoriales porque es una forma de ser transparente y ganar en calidad ante las audiencias.  Pero sobre todo comprometernos en hacer un mejor trabajo de comunicación para la colectividad.

Written by abelsuing

2012-04-03 at 22:47

Nuevo programa de investigación de grado

leave a comment »

El sábado 10 de marzo presentamos el programa de investigación de grado: «Análisis de la agenda setting de los medios de comunicación: televisivos, impresos y digitales del Ecuador entre Abril y Mayo del 2012».  El equipo de investigadores en comunicación de la UTPL esperan terminar el  año 2012 con un conjunto de datos que permitan conocer y abonar a la transparencia del trabajo mediático.

Written by abelsuing

2012-03-19 at 20:13

Algunas preguntas de investigación sobre los criterios editoriales de los medios de comunicación.

leave a comment »

Me permito compartir parte del diseño de la investigación que trabajamos con los profesores de comunicación de la UTPL. Pretendemos conocer los criterios editoriales que utilizan los medios de comunicación de Ecuador.  Las áreas a trabajar son agenda informativa, características de las noticias y valores.

Las preguntas de investigación que pretendemos responder a corto plazo son:

Sobre agenda informativa

  • ¿Qué es agenda?
  • ¿Qué temas se tratan?
  • ¿Qué fuentes aparecen?
  • ¿Qué temas van en titulares?
  • ¿Qué titulares van más en los diarios?
  • ¿Cómo se jerarquizan los titulares?
  • ¿Hay homogenización de la información?

 Sobre características de las noticias

  • ¿Qué noticias y cómo se presentan en los medios de comunicación de Ecuador entre marzo y abril de 2012?
  • ¿Los medios de comunicación del Ecuador publican noticias de los acontecimientos de todo el país?  -Localidad, ciudad, provincia-.
  • ¿Los medios publican noticias de todos los acontecimientos mundiales?
  • -¿Se presentan opiniones diversas?
  • ¿Hay calidad en el tratamiento periodístico?

 Sobre valores

  • ¿Qué valores se difunden?
  • ¿Cómo están siendo transmitidos los valores por los medios de comunicación de Ecuador? + – neutro.
  • ¿Cuál es el peso de la familia y el núcleo familiar frente otras informaciones en los medios de comunicación de Ecuador?
  • ¿Destaca el morbo en la información?

El primer bosquejo de la investigación es el que reproduzco a continuación.  Esta propuesta se modificó, la dejo con el ánimo de mostrar la evolución que tomará la investigación.

Diseño metodológico.

Investigación: Estudio de los criterios utilizados por los medios impresos de Ecuador en la selección de información.

1º Área de interés: Agenda informativa.

Preguntas de investigación –  ¿Quién decide la agenda informativa de los medios?

–  ¿Cuáles son los criterios que utilizan los editores de los medios de comunicación de Ecuador en la selección de la información, entre marzo y abril de 2012?

–  ¿Con qué criterios se seleccionan los titulares?

– ¿Son públicos los criterios de selección de información?

– ¿Se mantienen los criterios editoriales en el tiempo?

Objetivos – Conocer los criterios que se utilizan en los medios de comunicación de Ecuador en la construcción de la agenda informativa.

– Identificar la opinión de la comunidad respecto a la agenda informativa que presentan los medios de comunicación de Ecuador entre marzo y abril de 2012.

Hipótesis Principal: Los criterios se selección de información de los medios de comunicación de Ecuador no son públicos.
  Alterna: Los criterios se selección de información de los medios de comunicación de Ecuador son públicos e identificados claramente por la ciudadanía.
  Secundarias: – La falta de definición pública de los criterios editoriales incide en la calidad y transparencia informativa de los medios de comunicación de Ecuador.

– No hay seguimiento y continuidad informativa en las noticias publicadas por los medios de comunicación de Ecuador entre marzo y abril de 2012.

Metodología Cualitativa – cuantitativa.
Instrumentos –  Entrevista semi-estructurada a los editores de los medios de comunicación de Ecuador.

–  Análisis de contenidos de la información publicada en las secciones de actualidad, política, negocios, opinión, jurídicas, cultura, información de provincias y noticias generales de los medios de comunicación de Ecuador ente marzo y abril de 2012.

–  Panel de expertos para conocer la opinión y apreciación del trabajo de los medios de comunicación de Ecuador.

  Lee el resto de esta entrada »