Investigación, extensión y servicios en comunicación

Diario de campo

Posts Tagged ‘editor

Foro CONFIBERCOM: Políticas Públicas de Comunicación en Iberoamérica: postgrado, investigación y difusión.

with one comment

La semana anterior se realizó en CIESPAL el Foro CONFIBERCOM 2012 Políticas Públicas de Comunicación en Iberoamérica: postgrado, investigación y difusión.  El evento se estructuró en tres ejes:  Política científica y tecnológica en comunicación; postgrado en comunicación; y, difusión de las ciencias de la comunicación.

CONFIBERCOM reúne a las principales redes iberoamericanas de comunicación como AE-IC, ALAIC, Socicom, ULEPICC, FELAFACS, entre otras; además incluye a académicos de trayectoria como Raúl Fuentes, Jesús Martín Barbero, José Marques de Melo.

 

Participé en la mesa sobre difusión de las ciencias de la comunicación. En mi alocución expuse el trabajo de la Revista “Diálogos de la comunicación” que edita FELAFACS.  Compartí la experiencia de la UTPL con la Facultad de Comunicación de la USC: Los doctorados de tiempo compartido, las visitas de profesores y las publicaciones.  Me permití sugerir la relación con la USC como una alternativa que fomenta la creación de capacidades. Finamente mostré la vinculación académica de la UTPL con el Grupo COMUNICAR  y propuse el modelo de trabajo de la Revista COMUNICAR.

Al evento asistieron varios editores de revistas de comunicación que comentaron la importante indexación de COMUNICAR y vieron un ejemplo a seguir.  Francisco Sierra Caballero expresó valiosas opiniones, también dijo que COMUNICAR es una de las pocas revistas españolas indexadas en JCR

Algunas de la ideas expuestas sobre la difusión de la ciencia fueron:

  • El bajo índice de lectura de revistas científicas en las universidades.
  • Necesidad de que circulen libros científicos de comunicación en América Latina. Sistematizar los “saberes”.
  • Necesidad de visibilizar las revistas.
  • Traducción de originales.
  • Formación de los editores.
  • Sistemas de medición de impactos.
  • Indexaciones.
  • Portal iberoamericano de difusión, entre otros temas.
  • Textos, papers que son  presentados en evento científicos deberían ser visibilizados y compartidos.
  • Difusión de repositorios y portales de revistas.
  • Respeto a la diversidad cultural de cada país y cada región.
  • Impulsar desde el hemisferio sur una política alternativa contra la restricción de circulación de contenidos.  Sugerir un sistema plural, diverso.
  • Reconocer la producción científica de nuestras revistas. Autocrítica y jerarquización de revistas.
  • Fomentar el trabajo horizontal, en equipos.
(i-d)  Abel Suing, Moisés de Lemos, César Bolaño, Álvaro Rojas y Madalena Oliveira

(i-d) Abel Suing, Moisés de Lemos, César Bolaño, Álvaro Rojas y Madalena Oliveira

(i-d)  Abel Suing y Prof. Raúl Fuentes

(i-d) Abel Suing y Prof. Raúl Fuentes

(i-d) Eduardo Villanueva, Abel Suing, Ángel Páez, Antonio García, Álvaro Rojas

(i-d) Eduardo Villanueva, Abel Suing, Ángel Páez, Antonio García, Álvaro Rojas

Compilación de la Revista «Diálogos de la Comunicación».

Algunas preguntas de investigación sobre los criterios editoriales de los medios de comunicación.

leave a comment »

Me permito compartir parte del diseño de la investigación que trabajamos con los profesores de comunicación de la UTPL. Pretendemos conocer los criterios editoriales que utilizan los medios de comunicación de Ecuador.  Las áreas a trabajar son agenda informativa, características de las noticias y valores.

Las preguntas de investigación que pretendemos responder a corto plazo son:

Sobre agenda informativa

  • ¿Qué es agenda?
  • ¿Qué temas se tratan?
  • ¿Qué fuentes aparecen?
  • ¿Qué temas van en titulares?
  • ¿Qué titulares van más en los diarios?
  • ¿Cómo se jerarquizan los titulares?
  • ¿Hay homogenización de la información?

 Sobre características de las noticias

  • ¿Qué noticias y cómo se presentan en los medios de comunicación de Ecuador entre marzo y abril de 2012?
  • ¿Los medios de comunicación del Ecuador publican noticias de los acontecimientos de todo el país?  -Localidad, ciudad, provincia-.
  • ¿Los medios publican noticias de todos los acontecimientos mundiales?
  • -¿Se presentan opiniones diversas?
  • ¿Hay calidad en el tratamiento periodístico?

 Sobre valores

  • ¿Qué valores se difunden?
  • ¿Cómo están siendo transmitidos los valores por los medios de comunicación de Ecuador? + – neutro.
  • ¿Cuál es el peso de la familia y el núcleo familiar frente otras informaciones en los medios de comunicación de Ecuador?
  • ¿Destaca el morbo en la información?

El primer bosquejo de la investigación es el que reproduzco a continuación.  Esta propuesta se modificó, la dejo con el ánimo de mostrar la evolución que tomará la investigación.

Diseño metodológico.

Investigación: Estudio de los criterios utilizados por los medios impresos de Ecuador en la selección de información.

1º Área de interés: Agenda informativa.

Preguntas de investigación –  ¿Quién decide la agenda informativa de los medios?

–  ¿Cuáles son los criterios que utilizan los editores de los medios de comunicación de Ecuador en la selección de la información, entre marzo y abril de 2012?

–  ¿Con qué criterios se seleccionan los titulares?

– ¿Son públicos los criterios de selección de información?

– ¿Se mantienen los criterios editoriales en el tiempo?

Objetivos – Conocer los criterios que se utilizan en los medios de comunicación de Ecuador en la construcción de la agenda informativa.

– Identificar la opinión de la comunidad respecto a la agenda informativa que presentan los medios de comunicación de Ecuador entre marzo y abril de 2012.

Hipótesis Principal: Los criterios se selección de información de los medios de comunicación de Ecuador no son públicos.
  Alterna: Los criterios se selección de información de los medios de comunicación de Ecuador son públicos e identificados claramente por la ciudadanía.
  Secundarias: – La falta de definición pública de los criterios editoriales incide en la calidad y transparencia informativa de los medios de comunicación de Ecuador.

– No hay seguimiento y continuidad informativa en las noticias publicadas por los medios de comunicación de Ecuador entre marzo y abril de 2012.

Metodología Cualitativa – cuantitativa.
Instrumentos –  Entrevista semi-estructurada a los editores de los medios de comunicación de Ecuador.

–  Análisis de contenidos de la información publicada en las secciones de actualidad, política, negocios, opinión, jurídicas, cultura, información de provincias y noticias generales de los medios de comunicación de Ecuador ente marzo y abril de 2012.

–  Panel de expertos para conocer la opinión y apreciación del trabajo de los medios de comunicación de Ecuador.

  Lee el resto de esta entrada »