Investigación, extensión y servicios en comunicación

Diario de campo

“Sociedad del conocimiento”

leave a comment »

La expresión se refiere a la apropiación de la información para beneficio de las personas. Se entiende como la aplicación de la información, filtrada y seleccionada,  en actividades concretas. Una de las primeras menciones de está expresión se dio en el campo del management por Peter Drucker.

Antes de indagar en definiciones, es oportuno responder a ¿qué es conocimiento?  Nos servimos de la definición del sociólogo Daniel Bell, citada por Manuel Castells (2005), “conocimiento: una serie de afirmaciones organizadas de hechos o ideas que presentan un juicio razonado o un resultado experimental, que se transmite a los demás mediante algún medio de comunicación en alguna forma sistemática. Por lo tanto distingo conocimiento de noticias y entretenimiento”.

En el libro “El advenimiento de la sociedad post-industrial” Daniel Bell (1973) mencionó que el conocimiento será el eje primordial de la “sociedad de la información” y predice que los servicios basados en el conocimiento se convertirán en la estructura central de la nueva economía (Genta, 2008). Para Karsten Krüger (2006) el conocimiento es considerado como uno de los principales causantes del crecimiento junto con los factores capital y trabajo.

El cambio conceptual de “sociedad de la información” a “sociedad del conocimiento” resalta la importancia del conocimiento como principio estructurador de la sociedad moderna e incide en cambios en la estructura económica, mercados laborales, educación y formación. El conocimiento en uno de los parámetros que gobierna y condiciona la estructura y composición de la sociedad actual y es, también, mercancía e instrumento determinante del bienestar y progreso de los pueblos (Mateo, 2006).

Por lo dicho, el concepto “sociedad del conocimiento” describe un proceso de creación, acumulación, distribución y depreciación del conocimiento; la mutación de conocimientos en contextos distintos al lugar donde nacieron. Alude a los recursos humanos por sobre los naturales en razón de la ventajas competitivas.  La “sociedad del conocimiento” se caracteriza por el uso intensivo de tecnologías de información y comunicación para difusión; explotación económica de los conocimientos mediante innovación; y, transmisión de conocimientos mediante educación y formación (Vargas, 2005).

Los avances en educación, la innovaciones tecnológicas, la organización social, los flujos comerciales y adopción de las tecnologías de la información, características de nuestra sociedad demandan personas mejor educadas, entrenadas para insertarse en los proceso de producción e investigación.  La dinámica social, cultural y económica en que convivimos configura lo que llamamos “sociedad del conocimiento”.

La “sociedad de la información” proporciona conocimiento y la “sociedad del conocimiento” proporciona competencias, promoviendo, no la gestión de los “triviales” recursos humanos, sino de las personas como un todo (Rodrigues, 2003). Nuestros modelos educativos permiten que las personas adquieran competencias que les llevarán a utilizar los conocimientos adquiridos para mejorar sus niveles de vida.

Fruto de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) de 2003, la UNESCO acuñó el concepto de “sociedad del conocimiento” caracterizado por cuatro principios clave: la libertad de expresión, la educación de calidad para todos, el acceso universal a la información y, conocimiento y respeto de la diversidad cultural y lingüística (UNESCO, 2009).

La UNESCO pone de relieve el concepto de “sociedad del conocimiento” porque destaca una dimensión humana en la “sociedad de la información” y una  vocación pluralista que se preocupa por los derechos de los individuos y de los pueblos (Olivé, 2005).

El Subdirector General de Información y Comunicación de la UNESCO, Abdul Waheed Khan escribió en 2003: “El concepto “sociedad del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, económica, política e institucional y una perspectiva más pluralista del desarrollo. Desde mi punto de vista, el concepto ‘sociedad del conocimiento’ (…) refleja mejor la complejidad y dinamismo de los cambios (…) el conocimiento es importante no solamente para el crecimiento económico, sino también para el empoderamiento y desarrollo de todos los sectores sociales” (Genta, 2008).

Bibliografía

Castells, M. (2005). La era de la información. La sociedad red (3ª edición ed., Vol. 1). Madrid: Alianza.

De Mateo, R., Bergés, L., & Sabater, M. (2009). Gestión de empresas de comunicación. (1ª edición ed.). Sevilla, España: Comunicación Social.

Genta, M. (2008). Etapas hacia las Sociedades del Conocimiento (IPS América Latina ed.). Montevideo : UNESCO.

Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la UNESCO. Paris: UNESCO.

Kaufmann, M. (1995). Comunicar en tiempos modernos: Implicancias para la formación del comunicador social. Diálogos de la comunicación (41), 1-10.

Krüger, K. (25 de Octubre de 2006). REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES . Recuperado el 18 de 11 de 2010, de EL CONCEPTO DE ‘SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO’ : http://www.ub.es/geocrit/b3w-683.htm#4

Malaret, E. (1 de Junio de 2009). Fundamentos y contenidos de una ley general del audiovisual en la era digital: las exigencias democráticas de una regulación audiovisual. Recuperado el 2 de Agosto de 2010, de Consejo Audiovisual de Cataluña: http://www.cac.cat/pfw…/11_EM_ley_general_del_audiovisual.doc

Mateo, J. (2006). SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Madrid: CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS.

Mattelart, A. (2007). Historia de la sociedad de la información. Barcelona: Paidós.

Medina, M. (2005). Estructura y gestión de empresas audiovisuales. Pamplona, Navarra, España: EUNSA.

Montero, M. (2010). El proceso de Bolonia y las nuevas competencias. Tejuelo , 19-37 .

Olivé, L. (2005). LA CULTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL TRÁNSITO A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Revista de la Educación Superior (136), 49-63.

Rodrigues, R. (2003). DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: LA SOCIEDAD DEL BIT. Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

UNESCO. (2009). INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Paris: UNESCO.

 

Deja un comentario