Investigación, extensión y servicios en comunicación

Diario de campo

Posts Tagged ‘nacionales

Libro «Posgrados en Comunicación en Iberoamérica»

leave a comment »

Comparto el mensaje de María del Carmen Cevallos del equipo de CIESPAL y SEICOM: Amig@s: les comparto el e-book que nos circulara hoy día Ma. Immacolata Vassallo de Lopes “Posgrados en Comunicación en Iberoamérica».

Written by abelsuing

2012-04-26 at 18:22

Algunas preguntas de investigación sobre los criterios editoriales de los medios de comunicación.

leave a comment »

Me permito compartir parte del diseño de la investigación que trabajamos con los profesores de comunicación de la UTPL. Pretendemos conocer los criterios editoriales que utilizan los medios de comunicación de Ecuador.  Las áreas a trabajar son agenda informativa, características de las noticias y valores.

Las preguntas de investigación que pretendemos responder a corto plazo son:

Sobre agenda informativa

  • ¿Qué es agenda?
  • ¿Qué temas se tratan?
  • ¿Qué fuentes aparecen?
  • ¿Qué temas van en titulares?
  • ¿Qué titulares van más en los diarios?
  • ¿Cómo se jerarquizan los titulares?
  • ¿Hay homogenización de la información?

 Sobre características de las noticias

  • ¿Qué noticias y cómo se presentan en los medios de comunicación de Ecuador entre marzo y abril de 2012?
  • ¿Los medios de comunicación del Ecuador publican noticias de los acontecimientos de todo el país?  -Localidad, ciudad, provincia-.
  • ¿Los medios publican noticias de todos los acontecimientos mundiales?
  • -¿Se presentan opiniones diversas?
  • ¿Hay calidad en el tratamiento periodístico?

 Sobre valores

  • ¿Qué valores se difunden?
  • ¿Cómo están siendo transmitidos los valores por los medios de comunicación de Ecuador? + – neutro.
  • ¿Cuál es el peso de la familia y el núcleo familiar frente otras informaciones en los medios de comunicación de Ecuador?
  • ¿Destaca el morbo en la información?

El primer bosquejo de la investigación es el que reproduzco a continuación.  Esta propuesta se modificó, la dejo con el ánimo de mostrar la evolución que tomará la investigación.

Diseño metodológico.

Investigación: Estudio de los criterios utilizados por los medios impresos de Ecuador en la selección de información.

1º Área de interés: Agenda informativa.

Preguntas de investigación –  ¿Quién decide la agenda informativa de los medios?

–  ¿Cuáles son los criterios que utilizan los editores de los medios de comunicación de Ecuador en la selección de la información, entre marzo y abril de 2012?

–  ¿Con qué criterios se seleccionan los titulares?

– ¿Son públicos los criterios de selección de información?

– ¿Se mantienen los criterios editoriales en el tiempo?

Objetivos – Conocer los criterios que se utilizan en los medios de comunicación de Ecuador en la construcción de la agenda informativa.

– Identificar la opinión de la comunidad respecto a la agenda informativa que presentan los medios de comunicación de Ecuador entre marzo y abril de 2012.

Hipótesis Principal: Los criterios se selección de información de los medios de comunicación de Ecuador no son públicos.
  Alterna: Los criterios se selección de información de los medios de comunicación de Ecuador son públicos e identificados claramente por la ciudadanía.
  Secundarias: – La falta de definición pública de los criterios editoriales incide en la calidad y transparencia informativa de los medios de comunicación de Ecuador.

– No hay seguimiento y continuidad informativa en las noticias publicadas por los medios de comunicación de Ecuador entre marzo y abril de 2012.

Metodología Cualitativa – cuantitativa.
Instrumentos –  Entrevista semi-estructurada a los editores de los medios de comunicación de Ecuador.

–  Análisis de contenidos de la información publicada en las secciones de actualidad, política, negocios, opinión, jurídicas, cultura, información de provincias y noticias generales de los medios de comunicación de Ecuador ente marzo y abril de 2012.

–  Panel de expertos para conocer la opinión y apreciación del trabajo de los medios de comunicación de Ecuador.

  Lee el resto de esta entrada »