Investigación, extensión y servicios en comunicación

Diario de campo

Archive for julio 2nd, 2018

Los accidentes de tránsito en #Loja

leave a comment »

Los periódicos locales informan, casi a diario, de accidentes de tránsito. Las imágenes que la prensa muestra son duras, así como los relatos de lo ocurrido. Para los habitantes de ciudades pequeñas, como Loja, un accidente de tránsito altera la vida cotidiana, pero: ¿Qué ocurre cuándo la excepción se transforma en regla? ¿Loja y el Ecuador tienen políticas de seguridad ante el tránsito vehicular?

Por sorprendente que parezca, las acciones de educación vial han crecido, así como el trabajo de organizaciones no gubernamentales, un ejemplo destacado es la ONG “Justicia Vial”, también los transportistas hacen parte de la tarea en sus Escuelas de Formación, incluso en Loja se creó el Instituto Tecnológico “Vicente Agustín Aguirre Ruíz” para enseñar a nivel superior tránsito y seguridad. Las autoridades aportan con campañas informativas frecuentes y participan en la búsqueda de soluciones a través del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito SIAT de la Policía Nacional.

En cuanto a cifras, nuestro país está en deuda con sus compromisos: La tasa de fallecidos no se reduce el ritmo

“con [el] que Ecuador se comprometió para el 2020. En el 2011, cuando Ecuador se unió al decenio de seguridad vial de las Naciones Unidas empezó con una tasa de 22 fallecidos por cada 100 mil habitantes y su compromiso era reducir la tasa a la mitad al 2020. Ahora bordea una tasa de 18 muertos por cada 100 mil habitantes”.

El alcohol, las drogas ilícitas, la fatiga, el conducir sin permisos y un sinfín de motivos aparecen en los orígenes de los accidentes, pero antes de éstos motivos están otros: ¿Qué lleva al uso de las vías de forma irresponsable? ¿Es acaso el exceso de velocidad la forma de exteriorizar los que vivimos en la llamada “Sociedad de la Información y el Conocimiento”?

Conforme crecen las cifras de accidentes de tránsito crecen las preocupaciones de padres y maestros al dejar a nuestros hijos en las calles, los privamos de salir y habitar plazas, parques, avenidas porque en cualquier momento pueden ser atropellados. Así, estamos dejando que el miedo nos domine y que pocos, irresponsables, se apoderen de una ciudad que es de todos.

Si la instrucción formal en técnicas y protocolos de conducir no está ausente de los currículos académicos, entonces falta otro tipo de formación que esté vinculada a valores, al respeto y al bien común. Hemos construido una urbe con elegantes vistas y con espacios verdes, pero necesitamos valorar lo que edificamos, entender que nuestras condiciones no deben yuxtaponerse a las de otros.

Es lamentable ver a muchos jóvenes morir, saber de hijos huérfanos y de personas fracturadas de por vida a consecuencia de los accidentes de tránsito, pero será más lamentable saber de una sociedad mutilada porque no fomenta una educación de valores que enseñe a respetar al otro, a las personas diferentes, y comprender que hay lugares y vías de tránsito que son de todos, y que no deben ser usadas como pistas de velocidad hacia una eternidad egoísta.

Written by abelsuing

2018-07-02 at 11:51

Publicado en Opinión

Tagged with , , , , ,