Posts Tagged ‘bibliografía’
La visita del Dr. José Ignacio Aguaded-Gómez.
Ha sido muy grato conocer al Dr. Aguaded-Gómez, Catedrático de la Universidad de Huelva, Preside el Grupo Comunicar, y Director de la Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación “Comunicar”. Con motivo del iSummit 2010 y III Congreso CREAD – Andes visitó la UTPL. La relación con nuestra universidad la estableció con el Ing. Juan Carlos Torres, Director de la Unidad de Virtualización, que a través de proyectos conjuntos trabajan con el equipo del campus virtual de la Universidad de Huelva.
En entrevistas con las autoridades de la UTPL se intercambiaron criterios respecto a proyectos de apoyo y divulgación del la Revista “Comunicar” en América Latina. Más adelante a través de la Dirección del CITTES VIA-Comunicaciones se harán conocer los ámbitos de relación.
“Derribando muros”
Me fue muy grato, un honor, recibir de manos de Silvia Miró Quesada un ejemplar del libro “Derribando muros. Periodismo 3.0: oferta y demanda de comunicación en el Perú de hoy”. Silvia es co-autora del texto.
Me apresto a leer el libro que cuyo prologo ha sido elaborado por Francisco Miró Quesada Rada, Director del Diario El Comercio de Lima, y que en la parte introductoria nos interroga “¿Cree usted que estamos, desde nuestras universidades, comprendiendo realmente las dimensiones de la transformación cultural que vivimos y formando a los profesionales que el mundo de hoy exige?” así nos estimula a descubrir la alternativa planteada a esta interrogante fundamental .
Sitios para búsqueda de bibliografía.
En la tarea de ubicar textos para las investigaciones que realizamos, me permito sugerir las direcciones de las siguientes bibliotecas, que en una primera revisión me han dado buenos resultados:
- Universidad Andina “Simón Bolívar” sede Ecuador.
- Universidad Nacional Autónoma de México.
- Universidad Complutense de Madrid.
- Biblioteca del Congreso de USA.
- UTPL.
Espero les sean útiles.
“La Integración Regional en las Facultades de Comunicación Andinas”
“El documento da cuenta de las formas como se aborda la integración regional de los países andinos a nivel de currículo, investigaciones, programas de extensión y desarrollo de iniciativas. De acuerdo a la publicación, “las Facultades de Comunicación están desconectadas entre sí, lo que impide generar redes académicas conjuntas tanto a nivel regional como nacional”. Sin embargo, “existen temáticas de análisis que atraviesan transversalmente la temática integracionista, sobre todo en materias de formación histórica, política y cultural, en varios planes de estudio”, concluye. Coordinador del Proyecto: Elohim Monard. Investigadores: – Katya Arce de Bolivia – Pablo Escandón de Ecuador (quien participó por la UTPL) – Adriana Londoño de Colombia – Rosa Zeta de Perú”