Congreso de comunicación
Por: Abel Suing abelsuing@gmail.com
Realizar un encuentro entre estudiantes, académicos y ciudadanos para hablar sobre comunicación resulta pertinente, pero además necesario frente a la crisis política que ocurre en Ecuador.
Entre el 29 y 30 de junio de 2022 expertos de Iberoamérica compartirán sus reflexiones, resultados de investigaciones y previsiones con la comunidad en el Congreso Internacional “Comunicación y Cultura Digital” que la carrera, posgrados y Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UTPL organizan.
Hace un año inició la gestión del conclave con el propósito de reunir en Loja a líderes en varios campos de comunicación para dialogar sobre las potencialidades y limitaciones que la transición digital implica en la cultura ya que se perciben entornos que demandan ajustar los currículos, prácticas y vinculación para avanzar en la dimensión humanística de la comunicación.
En esta época y según los protocolos sanitarios se esperó la presencialidad, sin embargo, se trabajará en línea sin disminuir la calidad de los análisis.
¿Por qué discutir sobre comunicación? Porque se requieren mejores condiciones de vida, para lograr una acción común luego de escuchar y comprender a los demás. No hay etiquetas o ideologías que marquen a la comunicación ya que es un derecho de todos, es consustancial al ser humano y la vía hacia el conocimiento en un creciente entono digital donde suceden las relaciones entre las personas.
Los impactos de la desinformación además de otros dilemas en la moderación de contenidos en las redes sociales emergen como cuestiones urgentes que exigen respuestas e intervenciones desde la educación, por ello las conclusiones del congreso aportarán a los debates internacionales sobre la libertad de expresión en el siglo XXI.
Cite as
Suing, Abel. (2022). Congreso de comunicación. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.6762634
Deja una respuesta