Comunicar los consensos en plataformas sociales

Por: Abel Suing abelsuing@gmail.com
La semana inicia con anuncios de protestas sociales y movilizaciones indígenas. Hay demandas que buscan ser atendidas desde el gobierno, pero ante ausencias de respuestas se recurre a acciones de fuerza para llamar la atención.
Entre las razones que motivan las protestas se cuentan factores de macroeconomía (producción, empleo y precios / inflación) y la inseguridad, así como las relaciones entre ellos, pero deberían ubicarse uno o varios consensos como vías al necesario diálogo que permita el bienestar.
Lamentablemente en las redes sociales, grupos de mensajes y correos electrónicos se multiplican las alarmas sobre afectaciones y peligros. Luego de la pandemia, de los incrementos de precios a consecuencia de la guerra en Ucrania y de la corrupción “endémica” que se viven en Ecuador otra crisis que implique paralización del sector productivo derivará en mayor pobreza.
En el escenario descrito urge comunicar los puntos de encuentro, lo común, llamar a una visión compartida, continuar con el rol pedagógico de los medios de comunicación, y de otro lado es necesario que los líderes de opinión orienten hacia la tolerancia.
Este trance también es una oportunidad para acoger las prácticas de gobierno abierto, así las plataformas digitales ayudarían a involucrar a los ciudadanos en el control de obras, servicios públicos y auditorías de gastos.
La interacción entre ciudadanos y autoridades a través de espacios digitales (gobierno abierto) con el apoyo de los medios de comunicación puede derivar en mejores experiencias de comunicación, y en menguar la nociva desinformación que atenta contra la calidad de la democracia.
Cite as
Suing, Abel. (2022). Comunicar los consensos en plataformas sociales. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.6762899
Written by abelsuing
2022-06-13 a 18:22
Publicado en Opinión
Tagged with 2022, comunicación, derecho, derechos, indígenas, información, movilización, plataformas, protesta, protestas, pueblos, redes, sociales, Sociedad
Deja una respuesta