Donum Fidei.

(i-d) Mgs. Fannery Suárez y Dr. Roberto Beltrán al durante la inauguración de las Jornadas de Reflexión.
Hoy se realizaron las Jornadas de Reflexión en la UTPL, espacio para evaluación de la actividad académica y valoración de nuestro papel como universidad católica; estás Jornadas corresponden al segundo periodo del ciclo abril – agosto de 2010. El tema de la Jornada fue el “Don de la Fe”. Algunas ideas tomadas de la intervención del Dr. Santiago Acosta, Vicecanciller de la UTPL son.
- Dios es superior a la razón.
- F. Rielo nos lleva a la persona de Cristo.
- Cristo se presenta como alguien más que un simple profeta.
- ¿Por qué tengo que creer en alguien que dice que es Dios?
- El don de la fe es místico, actúa por la vía ontológica.
- Tu crees en Dios porque has recibido el don de la fe. Recibimos el don de la fe.
- El don de la fe se me da para que progrese en el afecto con Cristo.
- ¿Cómo se hace cirugía del espíritu?
- El acto propio de la razón es razonar.
- La razón tiene un peso específico, un peso formal .
- Los místicos son constructores del idioma.
- Santa Teresa “Hay un momento en la vida mística cuando Dios ata, maniata a la razón”… reducir el específico del acto racional.
- F. rielo, la fe es visión, es una luz tan intensa que ciega a la razón, es lo que pasa cuando el don de la fe penetra a la razón humana, la razón se queda cegada.
- Cuando recibo el don de la fe, la razón se queda cegada.
- La fe asume mi acto racional.
- La fe ingresa y toma las riendas del acto racional, empiezo a razonar con la energía de la fe. Según Fernando Rielo: “La razón se potencia”.
- La fe dilata el campo de la razón.
- En un primer momento la fe queda cegada pero luego se proyecta.
- Dios no está sujeto a ninguna ley física.
- El don de la fe no elimina la liberad de la persona humana.
- “La reducción del específico racional”.
- Una libertad bien formada escogerá siempre lo mejor.
- La fe es una energía espiritual, fe – energía estática.
- Pero la razón es necesario a la fe.
Deja una respuesta